Instrumentos Mapuches


Trompe o guimbarda. .......................................modo de toque del trompe
Idiófono


Piloilo y pifïlka. .............................................. modo de toque de la pifïlka.
Aerófono

Modo de toque de Cultrum, la mujer suele tocarlo
con un mazo, el hombre con dos.
Unimembranófono

Churo. Trompeta natural en asta vacuna.
Aerófono
Instrumentos de valles, quebradas y puna


Caja con wajtana y erque. .................................Modo de toque de caja y erque.
Aerófono y membranófono


Anatas. ..........................................................Modo de toque de anata
Aerófono.
Dos pífanos, con y sin orificio posterior.
Aerófono (Bolivia)
Detalle de embocadura de pífano.

Tocando Wakra corneta. Trompeta natural.
Aerófono (Perú)

Pututo. Trompeta natural. .................................Modo de toque del pututo
Aerófono. (Bolivia, Perú)

Quenas de hueso. Réplicas

Quena de hueso. Este aerófono se encontró en
Cuzco y hay sospechas de que se le insertaba un
tapón de cera para la construcción de un aerodúcto.

Royano o Pinkuillo. .........................................Modo de toque del royano
Aerófono

El mismo instrumento visto desde el tapón del aerodúcto.

Waira Puhura. Aerófono.
Réplica de la colección Pedro Traversari. (Ecuador).
Este es el nombre que le dio el musicólogo argentino
Carlos Vega luego de su descubrimiento.
Instrumentos del monte

Calabazas, M`baraka.
Idiófonos. De uso terapéutico.
Chaco, Formosa. (Argentina).

Sistros de pezuñas, semillas y caracolas.
Idiófonos


N´vike. Chaco. (Argentina). .............................Modo de toque del N`vike
Cordófono.

Arco musical de boca.
Idiófono.
Instrumentos de la llanura

Matófono.
Idiófono de calabaza. (Uruguay)